Feria Tecnológica: niños y niñas programaron sus propios robots
- La actividad se enmarca en el programa Infancia Digital presentado por Fundación Minera Escondida donde participaron cerca de 600 estudiantes quienes dieron a conocer sus proyectos a la comunidad.
Robots hechos con material reciclado y que se activan mediante un sensor de movimiento, fueron los protagonistas de la Feria de Tecnología y Robótica que se llevó a cabo en el edificio comunitario de Fundación Minera Escondida. La iniciativa tuvo por objetivo dar a conocer los proyectos realizados por los niños y niñas en el marco del programa Infancia Digital.
“A través de la programación pudimos explorar nuestra creatividad y crear un robot con nuestras propias manos, fue muy divertido y aprendimos mucho en el proceso”, señaló Brashley Henao, estudiante de la Escuela Darío Salas. En esta misma línea, Pascal Barrientos, estudiante de la Escuela Japón destacó que “Lo que más disfruté fue aprender a programar para que nuestro robot se mueva solo, aprendí mucho de la era digital y cuando sea grande quiero ser diseñadora de video juegos”.
En total se presentaron más de 40 proyectos enfocados en robótica, programación, diseño e impresión 3D.
“Mi proyecto era el Robot Salvaje y mediante un sensor podía mover los brazos. Fue muy entretenido y aprendí mucho sobre tecnología. Yo les diría a otros niños que se animen y aprendan sobre estas cosas” Aron Ardiles, estudiante Escuela República de Estados Unidos.
Este año, el programa Infancia Digital trabajó con alrededor de 600 estudiantes y 30 docentes de las escuelas Darío Salas, República de Estados Unidos y Japón de la comuna de Antofagasta, quienes desarrollaron nuevas habilidades a través de actividades y talleres de Programación en Bloques, Diseño e Impresión 3D, Automatización, Robótica e inteligencia artificial, ejecutados por Semillero de Innovación.
Al respecto, José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de FME, destacó que “estamos realmente orgullosos de ver como niños y niñas han logrado incorporar con éxito estas nuevas habilidades que sin duda serán necesarias para su desarrollo presente y futuro”.
Infancia Digital busca generar oportunidades equitativas y democratizar el acceso a la información, conectando niños y niñas con nuevas tecnologías y herramientas digitales, para que de esta manera reconozcan sus derechos y logren desenvolverse de manera segura y confiable en este entorno, fomentando así la ciudadanía digital a temprana edad.