Territorio Compartido

Exposición Colectiva

Senderos de luz y flores… muchas almas en camino

Desde nuestro territorio ¿Cuáles son los caminos que permiten la conexión entre el cielo y la tierra? ¿Qué sentido tiene el ejercicio de nuestras memorias familiares? ¿Cuál es la importancia de conocer nuestras raíces? ¿Qué me identifica como parte de una comunidad? ¿Es nuestro pasado… el futuro? Son algunas de las preguntas que inspiraron el desarrollo del proyecto colectivo de artes visuales “Territorio Compartido I Mesas para todos los Santos” que presenta la comunidad educativa del 6°año de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama junto a Fundación Minera Escondida.

Una instalación artística que exhibe tres altares tradicionales; mesas especiales preparadas en la intimidad de cada hogar para dar la bienvenida y recibir a las almas de los seres queridos que han fallecido y que, según las creencias de cada familia, nos visitan cada año en la festividad del 1° de noviembre; instancia de celebración y ofrendas en memoria de las y los difuntos.

A través del desarrollo de las artes visuales, podemos ejercitar nuestra creatividad y reflexión, con ello entender los procesos culturales que habitan en nuestro territorio desde lo simbólico. Las instancias de conmemoración del 1° de noviembre varían de acuerdo con cada lugar, pero parten de un mismo principio reunir a las familias para dar la bienvenida a los seres queridos fallecidos y que regresan ese día a visitarles.

Así, el propósito de esta exhibición es compartir con la comunidad parte de las tradiciones atacameñas presentes en la conmemoración del 1° de noviembre, instancia que el año 2008 fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la que involucra un conjunto de costumbres y simbolismos, que nos propone reflexionar sobre la cosmovisión respecto de los temas de la vida y de la muerte.

“Mesas para todos los Santos” es una invitación abierta a conocernos, a conectar con nuestra existencia, con nuestras raíces, con nuestras ancestras y nuestros ancestros. A comprender que somos seres de energías diversas habitando un mismo territorio y que cada acción particular contribuye a la construcción de una identidad colectiva que es dinámica; que se nutre de manera constante. En este ejercicio de creación y celebración de ofrendas podemos encontrar sincronías y compartir nuestras diferencias. Caminos imaginarios de la luz; adornados con panes, velas, flores que juntos a otros elementos singulares de cada familia se disponen en una mesa para facilitar el retorno a la tierra de nuestros seres queridos cada 1° de noviembre y junto a ello recordar por qué respiramos y la importancia de cultivar las tradiciones.

Sobre el artista

Exposición Colectiva

Exposición Colectiva
“Territorio Compartido I Mesas para todos los Santos” es posible gracias al trabajo desarrollado por las y los estudiantes del 6° año de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama y sus familias, quienes fueron guiados por María Elena González Araya, profesora de artes visuales y tecnología.