Az Ñimin

Manuela Alchao / Valentina Díaz Leyton

Diseño y textil mapuche contemporáneo
Por Manuela Alchao y Valentina Díaz Leyton

Az Ñimin es una exposición que pone en valor el trabajo ancestral mapuche, reuniendo una amplia variedad de diseños textiles tradicionales reinterpretados desde una mirada contemporánea. La propuesta busca conjugar el arte textil mapuche con el diseño gráfico, generando nuevas composiciones visuales basadas en la morfología de los símbolos ancestrales (ñimin) y en la exploración cromática a través de tintes naturales y teñido manual.

Desarrollada por la textilera mapuche Manuela Alchao y la diseñadora Valentina Díaz Leyton, la muestra se plantea como un espacio de diálogo entre la tradición y la innovación, visibilizando un lenguaje visual que ha sido históricamente transmitido por generaciones de mujeres tejedoras.

Cada pieza exhibida —tejida en telar— evidencia un proceso colaborativo entre saberes técnicos y sensibilidad estética, donde el diseño actúa como puente entre pasado y presente. La propuesta explora además la posibilidad de experimentar con variaciones cromáticas mediante tintes naturales, abriendo nuevas lecturas visuales del textil mapuche.

Sobre el artista

Manuela Alchao / Valentina Díaz Leyton

Manuela Alchao / Valentina Díaz Leyton
Manuela Alchao Textilera mapuche – Maestra del telar Manuela Alchao es una reconocida textilera mapuche, oriunda de la Región de La Araucanía, con una trayectoria dedicada al rescate, preservación y transmisión del arte del telar tradicional mapuche. Su trabajo se enraíza en el conocimiento ancestral del ñimin (diseño simbólico), transmitido por generaciones de mujeres en su comunidad. Valentina Díaz Leyton Diseñadora gráfica – Investigadora visual Valentina Díaz es diseñadora gráfica e investigadora del lenguaje visual mapuche, con especial interés en el cruce entre diseño contemporáneo, cosmovisión indígena y procesos colaborativos. A lo largo de su carrera ha trabajado en proyectos de difusión cultural y diseño con enfoque social, integrando herramientas visuales al servicio de comunidades y narrativas territoriales.