Ilustrado por Antúnez

Nemesio Antúnez Zañartu

Ilustrar para democratizar el arte

Esta exposición llega en un momento en que la ilustración chilena, histórica y presente, comienza a ser reconocida como parte fundamental de la cultura de nuestro país, con raíces que se hunden profundamente en la rica tradición gráfica nacional. Sin embargo, durante décadas se ha desconocido su vinculación con la producción artística, como si la ilustración y el arte fueran expresiones que corren por cursos independientes.

La prolífica obra de Antúnez como ilustrador está lejos de ser esporádica o circunscrita a una etapa de su vida. Fue una labor permanente, que lo llevó a trabajar en diversas editoriales y formatos, que van desde portadas a afiches, de discos a catálogos, ilustraciones para revistas y periódicos, y a aportar en innumerables campañas de difusión cultural y sensibilización sobre los derechos humanos en Chile. Su producción se ve unificada no solo por su firma, un rasgo importante en una industria editorial que tiende al anonimato, sino también por temáticas, búsquedas plásticas y experimentaciones técnicas.

La ilustración debe considerarse entonces como parte sustantiva del universo creativo de Antúnez. Pero también como uno de los medios que utilizó para democratizar y llevar a cada rincón de Chile el Arte, así con mayúsculas. Para un artista que resignificó la capacidad multiplicadora del grabado, que abrió las colecciones de los museos, que utilizó la radio y la televisión para instalar en las casas el asombro y la reflexión, que hizo de las aulas y talleres un lugar para vivir la experiencia creadora, un libro con un tiraje de 5 mil ejemplares, un afiche que cubre los muros de la ciudad, un catálogo masivo que trasciende gracias a la fuerza de su diseño o un disco que lleva de contrabando una imagen esperanzadora son nuevas maneras de repetir una y otra vez el mensaje que guio su vida: el arte es para todas y todos.

A través de los dibujos originales, grabados y libros exhibidos en esta muestra, sin duda una de las más importantes de Nemesio Antúnez realizadas en Antofagasta, será posible admirar una nueva dimensión de su vasta obra, pero también comprender los grandes temas que fueron el motor de su vida y de su creación.

Claudio Aguilera Álvarez, curador

Sobre el artista

Nemesio Antúnez Zañartu

Nemesio Antúnez Zañartu
Artista chileno, nació el 4 de mayo de 1918 en Santiago de Chile. En 1937 ingresó a la Escuela de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En ese contexto conoció la técnica de la acuarela en el curso de Ignacio Baixas, a través de la cual descubrió su pasión por el arte. En 1943 realizó un magister en Arquitectura en Estados Unidos con una beca Fullbright para la Universidad de Columbia. Terminados sus estudios universitarios, se dedicó a la pintura, reconociéndose como un pintor autodidacta, que no asistió a cursos formales pero que, durante su estadía en Nueva York, fue becado en el Atelier 17 de William Hayter (1901-1988), un espacio muy nutritivo de experimentación e intercambio artístico en torno al grabado, donde conoció a grandes artistas tales como Matta, Miró, Picasso, entre otros.