


La exhibición Territorio Compartido, en su quinta versión, nos presenta una creación colectiva que se desarrolló con la participación de más de 100 estudiantes correspondientes a los cursos 6°A, 6°B y 6°C de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama, guiados por su profesora de artes visuales María Elena González Araya con el objetivo promover procesos reflexivos individuales y colectivos a través del arte.
Es así como es resultado plástico de esta exhibición colectiva es parte de un trabajo de más de dos meses donde las y los estudiantes, experimentaron la técnica del pastel para crear sus composiciones y dibujos, experimentar con diferentes tonos de tal manera de delinear sus trazos en cada una de sus creaciones.
En esta exhibición podrán apreciar 114 obras desarrolladas bajo las técnicas de difuminado con pastel graso en papel canson, considerando temáticas libres desde el interés de cada una y cada uno de los participantes.
“Territorio Compartido” es parte de la programación presentada por Fundación Minera Escondida, en colaboración con la Escuela Básica de San Pedro de Atacama, en la temporada 2023 de la Sala de Arte de San Pedro de Atacama.
Jackson Pollock.
El arte a lo largo de la historia, desde el arte rupestre, significó una expresión que representaba cada momento histórico, social, religioso, divino, político y cultural de la humanidad. A través de diferentes manifestaciones artísticas fue posible reconstruir formas de vida de otras épocas, las características de cada civilización y forma de comunicarse del hombre. Cada artista comunica el deseo de dar a conocer la cultura que lo rodea y el poder decir y expresar los sentimientos de su mundo interno.
El arte se puede expresar de diferentes formas: música, danza, dibujo, pintura, escultura, literatura. En cualquiera de estas formas se manifiesta la creatividad, la cual estimula la capacidad de transformar y crear algo nuevo para la persona. Es así como la creación artística ocupa un lugar importante en la estrategia terapéutica.
La comunicación no verbal nos acompaña desde el nacimiento, con él bebe que se expresa a través de sus emociones. En el transcurso de su vida el hombre se expresa con la palabra, según la psicología, el arte nos puede servir como herramienta terapéutica, convirtiéndose en un espacio de comunicación de expresión emocional no verbal.
Surgido a principios del siglo XX en el país germano, el expresionismo se define como un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva distorsionada y deformada de la realidad reaccionando de manera contraria a los principios de objetividad del impresionismo. Así, esta corriente se adentra en lo más profundo de los sentimientos, ideas y emociones del individuo.
“Territorio Compartido”, en su quinta versión, reúne a más de 100 estudiantes correspondientes a los cursos 6°A, 6°B y 6°C de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama, que presentan Arte Expresionista, utilizando el arte y los procedimientos artísticos como una vía para la exploración, comunicación y manifestación del contenido psíquico de un individuo, es decir, de su mundo emocional, psicológico y cultural.
Sobre el artista