Trabajo de Campo Atlas de una Historia

Bienal Saco

Trabajo de Campo: al otro lado del vestigio:

Imágenes fijas y en movimiento, dibujos hechos por máquina y manuales, sonidos y silencios. Esta muestra es el resultado de un proyecto de investigación y creación, iniciado en la residencia de arte y arqueología que organizó la Bienal SACO1.1 en 2022, y continuado de manera colaborativa en Argentina.

Frente al Licancabur, en la Cordillera de Domeyko y en el Río Grande, Roxana intervino con su cuerpo y su sensibilidad el espacio que mantiene sus dimensiones atemporales. El petroglifo, el trabajo con la pala y el barro la conectaron con el tiempo-espacio y permitieron comprender la complejidad y la profundidad del lugar donde nos encontramos.

Texto: Dagmara Wiskel

 

Atlas de una historia del arte:

Los occidentales creamos archivos, es nuestra forma de relacionarnos con el pasado. Buscamos una memoria objetiva y congelada, que nos permita comprender las cosas tal como fueron creadas, con la menor interferencia posible.

Camila se apropia de la historia del arte universal, primero a través de la fotocopia, después con la fotografía análoga. Genera una serie de diapositivas, cada una compuesta por una pátina de tinta negra sobre la transparencia. Es una nueva arqueología, donde el proceso de destrucción/recomposición forma parte del plan.

Durante su residencia de arte y arqueología en San Pedro de Atacama, organizada por SACO, la artista realizó varios actos performativos que investigaban las posibles interacciones de este (anti)archivo con el contexto local. En el transcurso de estos procesos se removió paulatinamente la pátina que componía las imágenes, dejando entrever nuevas formas compuestas de luz. O mejor, del sol Lican-Antay, que hoy atraviesa y borra las clásicas formas de cómo el occidente ha definido la belleza.

Texto: Dagmara Wiskel

Sobre el artista

Bienal Saco

Bienal Saco
Roxana Ramos (Argentina)
Artista. Posgraduada en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y Diplomada en Innovación y Creatividad de la Universidad de Salamanca (España). Doctoranda en Humanidades/Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Es coordinadora pedagógica de la Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera y docente de la Universidad Católica de Salta. Colaboradora en Salta del Programas culturales de la Dirección Nacional de Museos

Camila Lucero (Chile/Suiza)
Artista visual y mediadora cultural. Vive y trabaja entre Concepción y Basilea. Ha participado como artista y mediadora en diversas exposiciones, festivales e instituciones culturales en Chile, Alemania y Suiza. Ha gestionado diferentes proyectos independientes con el apoyo de fondos estatales y privados de Chile y Suiza. Es licenciada en Artes, Magíster en Artes Visuales, Bachelor y Master enVermittlung von Kunst und Design (Mediación artística) en HgK, FHNW, Basilea, Suiza (2022).