


Este proyecto de artes visuales está basado en el libro «9 kilómetros», ilustrado Gabriela Lyon Browne, escrito por Claudio Aguilera Álvarez y publicado por la editorial chilena Ekaré Sur.
Pintar la luz
¿Cuántos colores tiene el cielo para lucir? ¿Dice buenos días el rayo de sol que ingresa por tu ventana? ¿Puede un niño o una niña transformarse en un gigante de sombra? ¿Por qué las nubes se ponen trajes grises cuando llueve?
Todo el tiempo, a cada instante, la luz que nos rodea cambia. El mundo se ilumina y oscurece. Los colores se encienden y apagan. Las sombras vienen y se van. A veces tan lento que no lo notamos, a veces tan rápido como un parpadeo.
La ilustradora chilena Gabriela Lyon Browne, autora de las obras de esta muestra, logró atrapar la luz, observó detenidamente a su alrededor y con sus pinceles y pinturas la guardó dentro de este libro llamado 9 kilómetros. Los fulgores nocturnos, el tímido amanecer, el brillo de las hojas con sus diez mil verdes, un rayo de luz entre los árboles, los resplandores de un río, los bailes de una nube, todo está aquí para acompañar el largo trayecto de un niño que día a día debe caminar a su escuela.
¿Cómo ha logrado ella esta hazaña? En esta exposición “9 kilómetros – El camino de un libro álbum” nos devela algunos de sus secretos. Pero más importante que el “cómo lo hace” es el “por qué lo hace”. Gabriela Lyon Browne pinta la luz para hacernos un hermoso regalo, para que sin importar si es de día o de noche, al abrir el libro que ha ilustrado, nuestros pasos se iluminen y todas esas imágenes maravillosas que ha creado se desplieguen ante nosotros mostrándonos el camino para volver a casa.
Claudio Aguilera Álvarez
Escritor y autor de los textos del libro 9 kilómetros
Ekaré Sur es una editorial chilena especializada en libros ilustrados para niños, niñas y jóvenes, fundada en 2008. Cuenta con un joven y premiado catálogo de publicaciones, en su mayoría de autores e ilustradores nacionales. En sus cuidadas ediciones ofrece historias significativas, creadas para quedar en la memoria y en el corazón de sus lectores.
Hasta la fecha, Ekaré Sur ha publicado cerca de una veintena de libros ilustrados de cuentos, poesía y narrativa. También ha desarrollado una línea de libros informativos que buscan acercar el arte a los lectores más pequeños. Además de los libros, Ekaré Sur ha desarrollado más de una decena de cuentos en láminas para su Pequeño Teatro de Papel. Inspirado en la tradición japonesa del kamishibai, y pionero en Chile, el teatrito es una manera sencilla de narrar historias usando una estructura de madera en la que se presenta una secuencia de láminas ilustradas.
El compromiso de Ediciones Ekaré Sur sigue siendo el mismo de sus inicios: hacer libros realmente destinados a niñas y niños, libros hechos amorosamente que cuenten una buena historia y, ojalá, sean significativos para el lector que los elige.
Sobre el artista