Mapa de Advenas













«Advenas, hierbas migrantes» es un proyecto de investigación artística para realizar una exposición centrada en el trabajo textil. Aborda como referente a un conjunto de hierbas que han ido haciéndose cosmopolitas a partir de su capacidad de adaptación. Son las comúnmente llamadas malezas, y entre ellas se han seleccionado 12 que son comestibles y tienen un lugar en la gastronomía y herbolaria de sus regiones geográficas de origen, y que en nuestro territorio chileno muchas veces son consideradas como sin valor o indeseables.
Estas plantas pioneras, invisibilizadas pero poderosas y nobles, son una metáfora de conflictos y realidades relacionadas al mundo femenino y las migraciones.
Otra de las premisas del proyecto es la democratización del conocimiento. Se quiere mostrar todo lo que se ha aprendido gracias a muchas personas que han hecho lo mismo: compartir lo que saben y lo que aman.
Se han seleccionado estas hierbas viajeras que tienen muchas propiedades benéficas para el ser humano, lo que es aún más valorable si consideramos el hecho de que brotan en terrenos urbanos y semiurbanos sin que las plantemos ni reguemos. Además, al ser exóticas se pueden convertir en lo que en botánica se conoce como “invasivas”, debido a que no tienen depredadores naturales y ocupan el nicho ecológico de plantas nativas que necesitan nuestra protección. Por esto, la recolección de estas plantas es positiva para el medio ambiente y las personas, y puede acercarnos a una mayor independencia alimentaria, rompiendo el mito de que las malezas no tienen el mismo valor que las demás plantas.
El proyecto cuenta con el trabajo de un colectivo de mujeres integradas por la artista textil, Claudia Suárez Jansson; la curadora y gestora, María José Riveros; la diseñadora, Jacinta Canessa y la editora, Sofía Carrère.
María José Riveros Valle, curadora
Sobre el artista