A través de 30 obras realizadas en madera, cerámica, resina y acrílicos, entre otros materiales, el artista regional Alexis Díaz invita a un viaje nostálgico representado por robots y pinturas en acrílico, que transmiten una visión de futuro y, al mismo tiempo, funcionan como cápsulas de memoria, vinculadas a la inocencia de la infancia.
La exposición llega a la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida (FME), con obras inéditas luego de un exitoso paso por la Sala de Arte de FME en San Pedro de Atacama, donde recibió más de mil 600 visitas de diferentes públicos, especialmente estudiantes y comunidades educativas de la comuna.
Alexis Díaz, artista a cargo de la exposición, señala que “es una exposición de varios años que toma la idea del robot setentero, y desde ahí va tomando diferentes formas. Primero en la pintura de manera compositiva y ahora, de manera tridimensional, con materiales como madera y cerámica. A través de ellas, se intenta reflexionar sobre las máquinas, principalmente la naturaleza como una mega máquina, nosotros como seres maquinales, la sociedad con sus engranajes”.
En tanto, Marcela Oyarzún, líder de programas de Fundación Minera Escondida, destacó el valor de esta nueva etapa de la muestra en Antofagasta, especialmente por su componente educativo y familiar.
“Estamos muy felices de recibir nuevamente a Alexis Díaz esta vez en Antofagasta, con una exposición que no solo ofrece una experiencia artística única, sino que también se convierte en un espacio para compartir, aprender y dejar volar la imaginación. Los talleres que acompañan esta muestra han sido pensados para conectar con la infancia, la creatividad y la memoria, en un ambiente cercano y lúdico.”
“La Máquina del Ser, el ser de la máquina” estará disponible hasta el 30 de octubre y estará acompañada de una completa cartelera de talleres infantiles los sábados a cargo del equipo de mediación de Fundación cultural Dibujona. Su directora, Karen Tapia, invitó a las niñas y niños a explorar su creatividad a través de estos talleres artísticos.
“Es muy importante poder integrar la creatividad y la visión de las niñas y niños con la experiencia que nos entrega esta exposición. Por eso hemos diseñado junto al equipo de Dibujona una serie de talleres y actividades que apelan a su esencia y la nostalgia que nos evoca”.
La Sala de Arte de FME en Antofagasta está abierta de martes a viernes de 9 a 13 hrs. y de 15 a 18.30 hrs. Además, los sábados atiende de 10 a 14 hrs.
Los talleres son gratuitos e incluyen los materiales. Las inscripciones son a través del número de whatsapp +56 9 4437 5437 o al mail sala.arte@fme.cl


