

Expositores
Francisco Baeza Torres

Ciudad Alfa
Antofagasta está en constante proceso de desarrollo y crecimiento. La globalización, los edificios de alturas inconmensurables, donde nuestros ojos no alcanzan a ver. Una ciudad con aspiraciones altas, la cual deja a una multiculturalidad de identidades invisibilizadas y enviadas a perderse en la construcción de “modernidad” urbana local.




Gaby Amarillo

El desierto de mis sueños
El reencuentro con mi infancia viviendo en el norte, visitando el desierto, la pampa y el mar, reflejando lo que siempre creí que era el desierto en el que habitaba: una gran galaxia de maravillas que solo los ojos bañados por la sal del océano Pacífico podían encontrar.
Encontrar los recortes para cada pieza y poder conjugar todas juntas fue una sorpresa.
Hallar la belleza en lo inhóspito es algo que solo pocos lo pueden lograr, y los habitantes del norte, aquella gente que habita este desierto, lo logra magistralmente. Encontrar la aguja en un pajar es el desafío y acá, todas y todos, somos vencedores.




Ignacio Herrera Sánchez

Arqueología de papel
Excavar profundamente entre las capas que construyen mi identidad es un ejercicio que me remite al pasado, me obliga a repasar momentos y emociones de una vida en el norte.
Desde la alta puna hasta la costa marina, un vasto desierto desbordado de pigmentos minerales es testigo de la construcción subjetiva de mi identidad. Forjada en sueños de infancia y en mi relación con otros.
Esta serie invita a buscar, entre muchos estratos de papel, la interpretación simbólica de una experiencia de vida en el desierto.




Gaba Lamas

Pacarina
Para saber hacia dónde voy, miro de dónde provengo. Armo y desarmo el camino, en un juego infinito que conduce a todas partes y a ninguna.
Mi nacimiento es ese, con un poco de estrellas y flores, regado de luz de sol y sal. El pescador de sueños perdidos reúne en sus redes de matorrales silvestres las historias que podré contar a otros, cuando los encuentre. Ya está en marcha, ha dejado de hablar con el interior, removiendo las piezas para crear otra nueva historia del Universo. Esta es la historia que vamos a contar…




Vivi Self Collage

Espejismos: la humedad es una posibilidad volátil
En el desierto la vida se da de forma sutil, escondida entre partículas de polvo, humedad, y calor, ahí se producen los espejismos, provocando una ilusión, una posibilidad en que la vida se muestra a nuestros ojos.
Viajar al desierto ha sido encontrarme con sus elementos en su estado más puro, entre las quebradas de tierra y sal, atravesando sus ríos, esperando las noches para ver sus cielos estrellados, viajar para esperar la salida de la luna, son espacios en que me encuentro con mis propios espejos.
Buscar la humedad en el desierto fomenta este viaje, es preguntarme ¿dónde está la vida escondida? que aparecerá a un ritmo lento, entre un aparente estado inerte o de muerte, pero que también permite que aparezca la vida de una forma frágil e inesperada.
Volver a mirar, lentamente, para buscar estos espejismos en un entorno aparentemente inerte, es también una invitación a buscar en nosotros mismos nuestro propio espejo, en una relación meditativa con la vida y nuestro entorno.



