Proyecto expositivo de la artista visual Claudia Moreno Pastenes, se trata de una “experiencia inmersiva multidisciplinar sin restricción de edad que pone en valor la cultura del Pueblo Chango y su vínculo con el maritorio, valorando tanto sus oficios ligados al mar como también en específico la geografía y biodiversidad de los bosques submarinos de algas pardas presentes en la costa de la segunda región de Antofagasta”.
Proyecto de arte contemporáneo, arte prehispánico y educación, a cargo del curador en Artes y Educación Cristián G. Gallegos, es un proyecto de exposición que lo integran obras construidas exclusivamente con cerámica (barro cocido), compuesta por piezas de la colección del Museo Regional de Iquique, réplicas del Museo Larco del Perú, más, obras de la artista peruana-americana Kukuli Velarde y el artista regional Pedro Rodríguez Fischer.
“La versión 1.2 de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que presenta Escondida I BHP. Se desarrollará durante junio y septiembre del 2025 en el desierto más árido del mundo, enfatizando en el vínculo entre arte y ciencia, buscando desplegar obras de arte contemporáneo en espacios que permitan un diálogo y contacto directo entre los artistas y el público”. Artista Joaquín Fargas.
El artista Alexis Díaz Silva presenta una serie de 25 esculturas que encapsulan su imaginario inspirado en la nostalgia de la infancia, profundamente arraigado en la estética de los robots. Sin embargo, éstos no derivan de la robótica o la ciencia ficción, sino de los juguetes populares de las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado que representaban a estos personajes icónicos.
Alicia Guzmán y Jorge Mella, pintores nortinos, se reúnen para mostrar el norte, “sus miradas del norte”, desde la pasión que los une como artistas y la percepción que tienen hacia su paisaje cercano. El uso y desuso de un territorio desértico y sus objetos olvidados, un contexto árido y muchas veces agreste, pero lleno de historia, colores, texturas, atardeceres, ruinas y folclore.
Únete al programa Somos donde podrás fortalecer tu liderazgo.
Jóvenes entre 20 y 30 años
Pertenecer a una organización o colectivo
Vivir en la Region de Antofagasta
¡Llegó el momento de impulsar tu iniciativa! Podrás fortalecer tu organización y potenciar el trabajo comunitario
Personalidad jurídica vigente
Trabajo permanente en la Región de Antofagasta
1 año de experiencia