Sala de Arte

San Pedro de Atacama

Exposiciones Sala de Arte San Pedro de Atacama 2025

Y fueron felices comiendo perdices (y otras delicias)

“Y fueron felices comiendo Perdices (Y otras delicias)” es una exposición que nos invita a caminar junto a la Caperucita Roja y el Lobo en San Pedro de Atacama, para disfrutar de diversas historias de la literatura infantil relacionando dicha narrativa clásica con formatos de recetarios ilustrados.

  • La exposición se inspira en el libro “Recetas mágicas para un final feliz”.
  • Idea original e ilustraciones: Pati Aguilera.
  • Editado por: Editorial SM, 2023.
  • Textos: Claudio Aguilera.
  • Recetas: Connie Achurra y Antonia Cafati.

Bienal SACO, ecosistemas oscuros

“Ecosistemas oscuros” es “la versión 1.2 de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que presenta Escondida I BHP. Se desarrollará durante junio y septiembre del 2025 en el desierto más árido del mundo, enfatizando en el vínculo entre arte y ciencia, buscando desplegar obras de arte contemporáneo en espacios que permitan un diálogo y contacto directo entre los artistas y el público”. Artistas: Alejandra Montiel 

Territorio compartido

Nace el año 2019 como un proyecto de artes visuales colectivo gracias a la alianza colaborativa entre la Escuela Básica de San Pedro de Atacama y Fundación Minera Escondida con el objetivo que sean las y los estudiantes de sexto año, quienes desarrollen un proceso creativo que culmine en una exposición con el propósito es promover el desarrollo integral, educativo y artístico de niñas, niños, jóvenes de la comuna de San Pedro de Atacama.

Az Ñimin

(Pronto)

Es una exhibición que “busca recoger el trabajo ancestral materializado en la gran variedad de diseños desarrollados en el arte textil mapuche tradicional y conjugarlos con el diseño gráfico en busca de nuevas propuestas compositivas en función de la morfología de cada elemento y nuevas variaciones cromáticas a partir de la propuesta de tintes que ofrece la técnica del teñido manual”. Iniciativa desarrollada por la textilera mapuche Manuela Alchao y la diseñadora Valentina Díaz Leyton.

Más que una ruta del norte

Alicia Guzmán y Jorge Mella, pintores nortinos, se reúnen para mostrar el norte, “sus miradas del norte”, desde la pasión que los une como artistas y la percepción que tienen hacia su paisaje cercano. El uso y desuso de un territorio desértico y sus objetos olvidados, un contexto árido y muchas veces agreste, pero lleno de historia, colores, texturas, atardeceres, ruinas y folclore. 

Otras áreas de acción

Postulaciones desde el 1 de abril al 11 de mayo.

Únete al programa Somos donde podrás fortalecer tu liderazgo. 

Requisitos

Jóvenes entre 20 y 30 años

Pertenecer a una organización o colectivo

Vivir en la Region de Antofagasta

Postulaciones desde el 8 de abril al 9 de mayo.

¡Llegó el momento de impulsar tu iniciativa! Podrás fortalecer tu organización y potenciar el trabajo comunitario

Requisitos

Personalidad jurídica vigente

Trabajo permanente en la Región de Antofagasta

1 año de experiencia