Fundación Minera Escondida te invita a conocer la exposición interactiva “Los bosques de Antofagasta”

  • La muestra se desarrolla en la Sala de Arte de FME, donde, la artista visual Claudia Moreno Pastenes, hace un recorrido por el patrimonio natural de las costas antofagastinas.

A través de diferentes piezas de diseño escénico, indumentarias textiles y creación audiovisual, la exposición “Los bosques de Antofagasta” busca mostrar las costas submarinas de la región, promoviendo el cuidado y preservación del ecosistema marino. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio a través de FONDART Regional Convocatoria 2024.

La obra, estará abierta al público desde el 20 de febrero al 22 de marzo en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida (FME), y promete ser un espacio dinámico y sensorial, enfocado principalmente en los niñas y niños. Marcela Oyarzún Soto, Líder de Programas de FME, indicó que “esta es una oportunidad para que, las familias, especialmente los niñas y niños, puedan descubrir que en nuestra región hay hermosos bosques, llenos de biodiversidad. Por eso, estamos muy contentos de poder poner a disposición de la comunidad esta exhibición que permite explorar y sentir la diversidad natural de Antofagasta”.

“Los bosques de Antofagasta”, además, viene acompañada de una serie de actividades que permitirán a los visitantes ser parte de una experiencia inmersiva que los acercarán a lugares escondidos en la profundidad del mar. La autora de la obra, Claudia Moreno Pastenes, expresó que “esta muestra es una invitación a sumergirse en mi interpretación visual de las praderas submarinas de nuestra región, donde cada elemento visual busca transmitir la belleza, fragilidad y profundidad de ese paisaje. Queremos que quienes nos visiten no solo lo descubran, sino que también se sientan parte de su conservación”.

Además de este recorrido por “Los bosques de Antofagasta”, se desarrollarán talleres artísticos para niñas y niños desde los 4 años, los días sábados desde las 11.00 horas los cuales estarán a cargo de Dibujona.

“Esta obra está llena de colores, materiales y sonidos que nos conectan con distintas especies marinas. Poder llevar la diversidad de la flora y fauna al arte, y ayudar a que se promueva el cuidado del medioambiente y la valoración de la riqueza del territorio, nos entusiasma y nos mueve como equipo de mediación” explicó Karen Tapia Ávalos, directora de Dibujona.

La exposición es totalmente gratuita y abierta el público general la cual está disponible de martes a viernes de 9.00 a 13.00 horas. y de 15.00 a 18.00 horas y los sábados desde las 10.00 hasta las 14.00 horas en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida, ubicada en Avenida Bernardo O’Higgins 1280, Antofagasta. Para agendar visitas grupales o de escuelas, la comunidad puede escribir al correo sala.arte@fme.cl o al WhatsApp: +56 9 34585060.

Postulaciones desde el 1 de abril al 11 de mayo.

Únete al programa Somos donde podrás fortalecer tu liderazgo. 

Requisitos

Jóvenes entre 20 y 30 años

Pertenecer a una organización o colectivo

Vivir en la Region de Antofagasta

Postulaciones desde el 8 de abril al 9 de mayo.

¡Llegó el momento de impulsar tu iniciativa! Podrás fortalecer tu organización y potenciar el trabajo comunitario

Requisitos

Personalidad jurídica vigente

Trabajo permanente en la Región de Antofagasta

1 año de experiencia