Galería de obras

“Semillas en el desierto”
Con el desierto florido como escenario, descubrimos todo el esplendor de quienes lo habitan, a través de la mirada de una visitante exploradora que nos relata sus descubrimientos en este hermoso y singular lugar.
Ficha técnica: Acuarela digital | Adhesivo sobre foam | 100 x 70 cms. | 8 obras.
Karen Tapia Ávalos
Diseñadora gráfica, ilustradora, gestora cultural y docente. Co-directora de Dibujona, iniciativa de capacitación y desarrollo, de la ilustración y la narrativa gráfica en Antofagasta. Ha trabajado como ilustradora en diversos medios digitales e impresos, utilizando técnicas tradicionales y digitales. Se ha perfeccionado como mediadora de lectura, logrando reconocer no solo la importancia de la ilustración en la visualidad, sino que también en su interacción con la palabra escrita, la voz y los lectores.
“Tecito en el alba”
Un encuentro inesperado entre cuatro desconocidos en el Desierto de Atacama, nos señala la importancia de compartir y escuchar en torno a algo tan simple como una taza de té.
Ficha técnica: Cómic | Adhesivo sobre foam | 50 x 70 cms. | 8 obras.
Oscar Cabrera Espinoza
Gestor cultural y artista de cómic. Co-Director de la iniciativa Dibujona, plataforma de fomento de la ilustración y la narrativa gráfica en Antofagasta. Cómo ilustrador y artista de cómic ha realizado proyectos de narrativa gráfica para editoriales como Mythica Ediciones, Mitómano Cómic y Amapola Editores. Además, desarrolló ilustraciones para libros de texto de enseñanza media para SM Editores. Es docente en el programa DELTA UCN, impartiendo el curso de ilustración y cómic.
“Noa y los Cosmonautas”
A través de la poesía visual, conocemos a personajes alados que nos invitan a compartir la experiencia de quien llega a un nuevo lugar, con ganas de aportar y ser parte de la comunidad.
Ficha técnica: Ilustración digital | Adhesivos sobre foam | 40 x 60 cms. | 6 obras.
Jahir Jorquera Pastén
Artista, diseñador gráfico, fotógrafo y docente. Ha participado en instancias como residencias, workshops, festivales, exposiciones individuales y colectivas. En el año 2019 publicó su libro “El Dragón de Huamachuco”, donde a través de un viaje interior, narra la historia de un personaje que se mueve por las calles de Antofagasta y su memoria familiar. Es profesor en el Instituto Profesional Santo Tomás y en el Liceo Científico Humanista La Chimba.
“Recetas para abrir el apetito y el corazón”
En forma de recetario, la autora nos lleva a recorrer nuestra diversidad cultural, utilizando platos de la cocina americana como elemento unificador.
Ficha técnica: Ilustración digital | Adhesivo sobre foam | 40 x 60 cms. | 6 obras.
Marcela Jeraldo Bustos
Diseñadora gráfica, ilustradora y docente, su trabajo se centra en el feminismo y el body positive. Ha ilustrado para la revista Fauna y Antofagasta en 100 palabras, además de participar en exposiciones colectivas. Es profesora de Artes Visuales y Tecnología en el Liceo Mario Bahamonde Silva, Antofagasta. Bajo el nombre de Hombre Hada, utiliza las redes sociales como vitrina para compartir y mostrar su trabajo.
“El viaje de Dani”
El día en que Dani se mira al espejo y descubre que es gris, emprende un viaje en busca de colores. Durante esta aventura se encuentra con diversos mundos, donde a pesar de sentir que no pertenece a ellos, algo le van dejando.
Ficha técnica: Diorama | Acrílico sobre papel | 40 x40 cms. | 5 obras.
Josefina O’Ryan Barros
Diseñadora gráfica y artista visual feminista. Desarrolla su trabajo artístico en torno a la investigación de técnicas de impresión -principalmente xilografía y linograbado- que la han llevado a participar en exposiciones colectivas dentro y fuera de Chile. Paralelamente se ha dedicado a la docencia en liceos y escuelas formando parte de programas de Educación artística, además de realizar talleres de Técnicas de impresión en múltiples espacios culturales.
“El hilo rojo”
Un viaje que empieza en China y termina en Chile, relata una historia de un gato que recorre un largo camino para encontrar el amor y construir una familia al otro lado del mundo.
Ficha técnica: Collage digital | Adhesivo sobre foam |80 x 60 cms. | 6 obras.
José Joo Villablanca
Diseñador Gráfico, docente y emprendedor. Ha trabajado como diseñador en importantes empresas regionales vinculadas al entretenimiento y producción de eventos. Participa en diversos proyectos vinculados al arte y el patrimonio regional. Como docente ha impartido diversos cursos en la Universidad Santo Tomás Antofagasta. Como diseñador independiente y de autor, desarrolla su trabajo en www.japicat.cl.
Leer, ver y escuchar

En Fundación Minera Escondida proponemos esta muestra como un espacio de reflexión y empatía para cada visitante, presentamos a “VIAJANTES LECTORES” como una iniciativa que además dialoga con un tema tan presente y contingente, como es la migración, fenómeno que viven millones de personas en nuestro planeta.
Una invitación a viajar por el mundo de la lectura, la ilustración y el audio, sumergiéndonos en cada una de las obras exhibidas, descubriendo personajes y situaciones que nos presentan diferentes miradas a través de audiocuentos, relatos que nos llevarán a recorrer mundos fantásticos, desiertos, mares y continentes donde viajaremos no solo mirando, sino que también escuchando sus historias que nos acercan y sensibilizan al tema de la migración.