Más noticias

Niñas y niños de Antofagasta ganan torneo nacional de robótica

Estudiantes del Programa Infancia Digital de Fundación Minera Escondida lideraron el torneo organizado por la Liga Nacional de Robótica que congregó a más de un centenar de estudiantes de todo Chile en torno a la tecnología.

Un grupo de estudiantes antofagastinos son los actuales campeones en la categoría “Robots Sumo” de la última versión de la Liga Nacional de Robótica Escolar 2025 realizada en la capital regional, competencia cuyo foco es incentivar el desarrollo tecnológico en niños, niñas y jóvenes.  

Las escuelas Japón, República de Estados Unidos y Darío Salas obtuvieron el primero, segundo y cuarto lugar, respectivamente, instituciones que participan actualmente en el Programa Infancia Digital impulsado por Fundación Minera Escondida y ejecutado por Semillero de Innovación, iniciativa que desarrolla habilidades digitales en pequeños y pequeñas del ciclo escolar básico, a través de talleres prácticos que abordan las ciencias de computación, programación y robótica.

Las alumnas y alumnos ganadores del torneo adquirieron sus conocimientos en el Programa Infancia Digital, a través de un campamento de tecnología donde trabajaron en equipo para construir y programar sus propios robots, con los que participaron en la competencia.

Una de las ganadoras es Maite Casanova, estudiante de cuarto básico de la Escuela Japón, quien junto a su equipo “TecnoSamurai” obtuvo el primer lugar en la categoría “Robot Sumo”. “A través de sensores, programación y electrónica, logramos construir un robot fuerte y listo para la batalla. Fue difícil, pero lo logramos” dijo.

Otro de los participantes fue Aaron Ardiles, estudiante de quinto básico de la Escuela República de Estados Unidos, quien aseguró estar preparado para futuras competencias. “Con las habilidades que me ha entregado el programa hoy me siento más seguro porque he aprendido mucho y eso nos permite presentarnos a torneos con mayor confianza. Estamos preparados para mostrar lo que somos capaces de hacer”, sostuvo.

Acceso a la tecnología

José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, expresó que este resultado es una muestra clara del talento que existe en las escuelas de Antofagasta y del impacto positivo que puede tener el acceso temprano a herramientas tecnológicas y procesos formativos innovadores.

“Cuando acercamos estas oportunidades desde la infancia, no solo acortamos brechas, sino que también potenciamos habilidades clave para el futuro. Sin duda, los y las estudiantes deben crecer al ritmo vertiginoso con el que avanzan las nuevas tecnologías, y lo están haciendo con entusiasmo, creatividad y compromiso”, agregó Díaz.

Motivados por este desafío, las jóvenes promesas de la programación y robótica se preparan con entusiasmo para seguir en carrera rumbo a la final de la Liga Nacional, que se disputará en diciembre en Santiago.